Patologías
Tratamiento de Patologías con Fisioterapia en Madrid
EFC SALUD | Clínica de fisioterapia
En EFC SALUD | Clínica de fisioterapia, tu clínica de fisioterapia en Madrid, estamos especializados en el abordaje integral de una amplia gama de patologías y disfunciones del aparato locomotor. Nuestro equipo de fisioterapeutas colegiados por la Comunidad de Madrid cuenta con la formación, la experiencia y las herramientas necesarias para ofrecerte un tratamiento efectivo y personalizado, basado en la evidencia científica más actual. Entendemos que cada condición requiere una atención específica, por lo que realizamos una valoración exhaustiva para diseñar un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades y objetivos de recuperación.
Nuestro enfoque se centra en aliviar tu dolor, restaurar tu función y mejorar tu calidad de vida. A través de una combinación de técnicas manuales, ejercicio terapéutico y tecnología avanzada, te guiaremos en un proceso de recuperación activo y participativo. A continuación, te presentamos algunas de las patologías que tratamos con frecuencia en nuestra clínica de fisioterapia en Madrid.
Patología cervical
El dolor de cuello, las contracturas, la rigidez y las cefaleas tensionales son problemas comunes que abordamos con terapia manual específica, ejercicio terapéutico para fortalecer la musculatura cervical y dorsal, y técnicas de neuromodulación para aliviar el dolor y la tensión nerviosa.
LATIGAZO O ESGUINCE CERVICAL
Traumatismo o microtraumatismo que deriva en una hiperextensión de cabeza-cuello.
Esta parte no tiene por qué salir así, pero viene copiado de la página web del cliente. Diferenciar la parte en verde del resto del texto como se pueda.
CAUSAS
Son traumatismos fuertes derivados de caídas, golpes. Accidentes de tráfico principalmente. Deportes de contacto.
SINTOMATOLOGÍA
Dolor de tipo inflamatorio local, y también puede irradiar a la región occipital, hombros y escapulas. Hormigueo y debilidad.
TRATAMIENTO
En EFC salud clínica de fisioterapia, realizaremos el tratamiento dependiendo del grado de lesión. A groso terapia manual, diatermia, electroterapia invasiva o superficial, punción seca para disminuir el tono muscular y dolor, así como aumentar el rango de movimiento. Ejercicio terapéutico para disminuir la hiperactividad del sistema nervioso, ganar fuerza y movilidad.
LESIÓN DISCAL CERVICAL
Deshidratación o rotura del disco, pudiendo generar una protusión o hernia, que a su vez pueden provocar radiculopatías y/o estenosis de canal.
CAUSAS
La edad es un factor importante, pero si el proceso de degeneración es lento, probablemente no haya síntomas. Traumatismos por golpes fuertes o caídas. Degeneración rápida en el tiempo por falta de ejercicio físico, por enfermedades genéticas, metabólicas.
SINTOMATOLOGÍA
Dolor de cuello, dolor de cabeza o cefalea, mareos, hormigueo en zona occipital / cara / cuello / hombro / brazo / antebrazo / dedos.
TRATAMIENTO
En EFC salud clínica de fisioterapia, modulamos el dolor con terapia manual, diatermia, electroterapia invasiva o superficial, punción seca en todo el tejido involucrado. Neurodinamia para mejorar la función nerviosa y ejercicio terapéutico enfocado a mejorar fuerza y estabilidad central.
SOBRECARGA MUSCULAR
Alteración de la musculatura por exceso de demandas y baja capacidad del tejido. Origen multifactorial generalmente: movimientos repetitivos, sedentarismo, posturas mantenida, factores psicosociales, alteraciones del sistema nervioso, alteraciones metabólicas.
CAUSAS
Tiene origen multifactorial generalmente: movimientos repetitivos, sedentarismo, posturas mantenidas, factores psicosociales, alteraciones del sistema nervioso, alteraciones metabólicas.
SINTOMATOLOGÍA
Dolor de origen muscular local y/o referido, limitación de la movilidad, y debilidad o alteración del movimiento.
TRATAMIENTO
En EFC salud clínica de fisioterapia, realizamos una terapia manual, diatermia, electroterapia invasiva o superficial, punción seca para disminuir el tono muscular y dolor, así como aumentar el rango de movimiento. Ejercicio terapéutico para disminuir la hiperactividad del sistema nervioso, ganar fuerza y movilidad.
Lumbalgia
El dolor de espalda baja es una de las dolencias más prevalentes. En EFC SALUD | Clínica de fisioterapia, te ofrecemos un tratamiento integral que incluye terapia manual para aliviar el dolor y la rigidez, ejercicio terapéutico para fortalecer la musculatura estabilizadora de la columna, punción seca para abordar puntos gatillo y educación postural para prevenir futuras recurrencias.
Toda lesión o disfunción que conlleve dolor, rigidez, limitación y / o alteración de la movilidad etc en la zona lumbar. Está formada por 5 vértebras lumbares que se unen al hueso sacro con todo su sistema músculoesquelético y nervioso. En EFC Salud clínica de fisioterapia, situada en el barrio de Moratalaz, valoramos y tratamos de forma específica y personalizada toda patología de esta zona.
Lumbalgia por sobrecarga
Dolor y otras alteraciones localizadas en la zona baja de la espalda y zonas próximas. Suele ser invalidante puesto que es una región que se activa en cualquier movimiento prácticamente. Es la más común de la patología lumbar.
SINTOMATOLOGÍA
Dolor y otras alteraciones localizadas en la zona baja de la espalda y zonas próximas. Suele ser invalidante puesto que es una región que se activa en cualquier movimiento prácticamente. Es la más común de la patología lumbar.
CAUSAS
Dolor localizado en la zona baja de la espalda y zonas próximas.
● Origen específico: hernia discal, protusión discal, estenosis de canal, anterolistesis.
● Origen inespecífico: (la mayoría): movimientos repetitivos, sedentarismo, posturas mantenida, factores psicosociales, alteraciones del sistema nervioso, alteraciones metabólicas.
TRATAMIENTO
En EFC salud clínica de fisioterapia, realizaremos el tratamiento dependiendo del grado de lesión. A groso terapia manual, diatermia, electroterapia invasiva o superficial, punción seca para disminuir el tono muscular y dolor, así como aumentar el rango de movimiento. Ejercicio terapéutico para disminuir la hiperactividad del sistema nervioso, ganar fuerza y movilidad.
Lesión discal lumbar
Deshidratación y / o rotura del disco intervertebral, pudiendo generar una protusión o hernia, que a su vez pueden provocar pinzamientos nerviosos.
CAUSAS
La edad es un factor importante, pero si el proceso de degeneración es lento, probablemente no haya síntomas. Traumatismos por golpes fuertes o caídas. Degeneración rápida en el tiempo por falta de ejercicio físico, por enfermedades genéticas, metabólicas.
SINTOMATOLOGÍA
Dolor localizado lumbar, que puede irradiar y referir dolor a zona glútea, muslo, pierna y pie. Puede verse acompañado neuropatías con sensación de hormigueo, acorchamiento, pérdida de fuerza y función
TRATAMIENTO
En EFC Salud clínica de fisioterapia en el barrio de Moratalaz, modulamos el dolor con terapia manual, diatermia, electroterapia invasiva o superficial, punción seca en todo el tejido involucrado. Neurodinamia para mejorar la función nerviosa y ejercicio terapéutico enfocado a mejorar fuerza y estabilidad central.
Patología del hombro
Ya sea un manguito rotador, una capsulitis adhesiva (hombro congelado), una tendinitis o una bursitis, las lesiones de hombro pueden ser muy limitantes. Nuestro tratamiento se enfoca en aliviar el dolor, restaurar el rango de movimiento, fortalecer la musculatura periarticular y mejorar la función del hombro para que puedas volver a tus actividades diarias sin molestias.
Toda lesión o disfunción que conlleve dolor, rigidez, limitación de la movilidad etc en la zona del hombro, la cuál está formada por la articulación glenohumeral ( hueso húmero con escápula) con todo su sistema músculo-tendinoso y nervioso conocido como el manguito de los rotadores, formado por; músculo infraespinoso, supraespinoso, redondo menor, subescapular . En EFC Salud clínica de fisioterapia, situada en el barrio de Moratalaz, valoramos y tratamos de forma específica y personalizada toda patología de esta zona.
Hombro congelado o capsulitis
Fibrosis y engrosamiento de la cápsula articular, generando una disminución del espacio que puede afectar a los tejidos que conforman la arquitectura del hombro.
CAUSAS
Inmovilización prolongada del hombro, alteraciones del sistema nervioso, alteraciones metabólicas...
SINTAMATOLOGÍA
Dolor localizado, gran limitación de la movilidad articular en la mayoría de movimientos del hombro. Sensación de rigidez, incapacidad o dificultad para realizar tareas del día a día.
TRATAMIENTO
En EFC salud clínica de fisioterapia, abordamos esta patología con la finalidad de reducir el dolor e inflamación, sensación de rigidez aguda, a través de; terapia manual, diatermia tipo «indiba». y electroestimulación sobre la articulación, de forma invasiva o superficial.
Ejercicio terapéutico específico para mejorar la movilidad y fuerza de la articulación, así como para seguir disminuyendo el dolor.
Luxación acromioclavicular
Distensión o rotura, en los ligamentos que mantienen unidos el acromión de la escápula en el hombro y la clavícula..
a) Grado I: la lesión es leve, ya que únicamente se produce una distensión capsulo-ligamentaria.
b) Grado II: en esta ocasión se produce una rotura parcial de los ligamentos de dicha articulación.
c) Grado III: es el grado más grave. Los ligamentos de la articulación acromioclavicular y coracoclaviculares se rompen completamente.
CAUSAS
Caídas o traumatismos, microtraumatismos por repetición o presión.
TRATAMIENTO
En EFC salud clínica de fisioterapia, abordamos esta patología con la finalidad de reducir el dolor e inflamación, sensación de rigidez aguda, a través de; terapia manual, diatermia tipo «indiba». y electroestimulación sobre la articulación, de forma invasiva o superficial.
Ejercicio terapéutico específico para mejorar la movilidad y fuerza de la articulación, así como para seguir disminuyendo el dolor.
Luxación glenohumeral
Desplazamiento de la cabeza humeral que sale de su cavidad glenoidea, produciendo una dislocación de hombro. Las luxaciones de hombro anteriores son las más comunes.
CAUSAS
Fuerte traumatismo o la suma de pequeños traumatismos, hiperlaxitud ligamentaria… .
SINTOMATOLOGÍA
Dolor e inflamación local que puede irradiar a cuello y/o brazo. Sensación de pesadez, hormigueo e impotencia funcional o dificultad para ejecutar movimientos
TRATAMIENTO
En EFC salud clínica de fisioterapia, realizaremos un tratamiento dependiendo del grado; reducir dolor e inflamación a corto plazo con terapia manual, diatermia tipo «indiba», electroestimulación invasiva o superficial, kinesiotape. Y a medio-largo plazo recuperar movilidad y fuerza con ejercicio terapéutico.
Síndrome subacromial
Estrechamiento entre el húmero y el acromion, provocando una compresión del tendón del músculo supraespinoso.
Dolor antero-lateral del hombro, en movimientos como la flexión y elevación lateral, al cargar peso. Dolor nocturno y matutino.
CAUSAS
Sedentarismo, factores posturales o movimientos muy repetitivos y altas demandas, vasculares por irrigación insuficiente del músculo supraespinoso, por engrosamiento de la bursa (pequeño saco de líquido)
SINTOMATOLOGÍA
Dolor antero-lateral del hombro, en movimientos como la flexión y elevación lateral, al cargar peso. Dolor nocturno y matutino.
TRATAMIENTO
Si necesitas tratamiento fisioterápico, en EFC Salud clínica de fisioterapia en el barrio de Moratalaz, realizaremos un trabajo manual, de diatermia tipo «indiba», electroestimulación y/o punción seca, con el objetivo de reducir el tono.
Recuperar la funcionalidad y estabilidad del hombro a través de ejercicio terapéutico para evitar recidivas.
Tendiopatía del manguito rotator
Patología más común de esta articulación. Debido a alteraciones estructurales y fisiológicas que provocan una inflamación o degeneración del tejido tendinoso.
Debemos analizar si la tendinopatía procede de; supraespinoso, infraespinoso,
CAUSAS
Insuficiencia vascular, pinzamiento o reducción del espacio subacromial, movimientos repetitivos en la práctica deportiva o en el trabajo, baja capacidad del sistema músculo-tendón…
SINTOMATOLOGÍA
Dolor e inflamación, impotencia funcional, síntomas irradiados a zonas cercanas de lesión.
TRATAMIENTO
Dependiendo del contexto puede variar. En EFC salud clínica de fisioterapia en el barrio de Moratalaz abordamos estos casos de forma muy individualizada. Terapia manual, diatermia, tratamiento invasivo para disminuir síntomas y ejercicio terapéutico con carga progresiva para aumentar la capacidad del tendón.
Patología de pie y tobillo
Esguinces, fascitis plantar, tendinitis de Aquiles, metatarsalgias y otras afecciones del pie y el tobillo pueden dificultar la movilidad. En nuestra clínica, te proporcionamos un tratamiento que incluye terapia manual para reducir la inflamación y el dolor, ejercicio terapéutico para fortalecer la musculatura intrínseca y extrínseca del pie y el tobillo, y ortesis si es necesario para mejorar la biomecánica.
Toda lesión o disfunción que conlleve dolor, rigidez, limitación de la movilidad etc… , en la zona del tobillo y pie, la cuál está formada por varias articulaciones con todo su sistema cápsulo-ligamentoso y músculoesquelético. Es una zona muy propensa a lesiones siendo nuestra base de sustentación, soportando todo nuestro peso. En EFC Salud clínica de fisioterapia, situada en el barrio de Moratalaz, valoramos y tratamos de forma específica y personalizada toda patología de esta zona.
Esguince
Traumatismo o microtraumatismo brusco articular, en el que se exceden los rangos fisiológicos de movimiento.
Grados de lesión
a) Esguince de tobillo grado 1: pequeño número de fibras lesionadas.
b) Esguince de grado 2: lesión semi-grave, gran número de fibras afectadas con posibles roturas parciales.
c) Esguince deGrado 3: rotura completa del ligamento.
CAUSAS
Caídas, torceduras caminando, corriendo o bajando escaleras principalmente. Muchos también en la práctica deportiva.
SINTAMATOLOGÍA
Dolor en la zona de la lesión, puede cursar con edema, inflamación e incluso hematoma en la zona, dependiendo del grado de lesión.
TRATAMIENTO
En EFC salud clínica de fisioterapia, realizaremos un tratamiento dependiendo del grado de lesión. A corto plazo; detener la inflamación y reducir el dolor, reposo si procede, baños de contraste y vendas compresivas.
Una vez superada esa fase aguda, hay que recuperar la movilidad, fuerza y propiocepción del tobillo para readaptar la función.
Fascitis plantar
Alteración de la fascia plantar que acaba generando sintomatología aguda y limitante.
CAUSAS
Pasar mucho tiempo de pie, calzado inapropiado, sobreentrenamiento, antecedentes de lesión en pie-tobillo mayormente, pie cavo o plano, sobrepeso, debilidad de la musculatura plantar.
SINTOMATOLOGÍA
Dolor localizado en la planta del pie, mayormente en zonas próximas al talón. Suele estar acompañado irradiaciones tipo “eléctricas” hacia los dedos o el arco plantar. Es más intenso al volver a la actividad después de haber estado en reposo.
TRATAMIENTO
En EFC salud clínica de fisioterapia, modulamos el dolor con terapia manual, diatermia, electroterapia invasiva o superficial, punción seca en todo el tejido involucrado. Neurodinamia para mejorar la función nerviosa y ejercicio terapéutico enfocado a mejorar fuerza y estabilidad central.
Juanete
Deformidad del dedo gordo del pie, cuya articulación metatarsofalangica queda expuesta hacia afuera, provocando rozamiento del calzado y estrés articular, alteración en la pisada pudiendo causar otras lesiones asociadas.
CAUSAS
Edad: a partir de los 30 años aprox, el sexo; mayor en mujeres, morfología tipo pie plano o cavo. Por último, el principal factor externo; calzado estrecho, tacones.
SINTOMATOLOGÍA
Dolor al movimiento en carga e incapacidad o dificultad para realizar tareas cotidianas.
TRATAMIENTO
En EFC Salud clínica de fisioterapia, optando por un tratamiento conservador, buscaremos la disminución de sintomatología y frenar el avance de la deformación.
Patología de la Articulación Temporomandibular (ATM)
El dolor mandibular, la dificultad para abrir la boca, los chasquidos y el bruxismo son síntomas comunes de la disfunción de la ATM. Nuestro abordaje se centra en la terapia manual para relajar la musculatura facial y cervical, el ejercicio terapéutico para mejorar la movilidad y la coordinación de la mandíbula, y la educación sobre hábitos para evitar la sobrecarga de la articulación.
Toda lesión o disfunción que conlleve dolor, rigidez, limitación de la movilidad, pérdida de función etc en la zona de la mandíbula, la cuál está formada por la articulación temporomandibular. En EFC Salud clínica de fisioterapia, situada en el barrio de Moratalaz, valoramos y tratamos de forma específica y personalizada toda patología de esta zona.
Bruxismo
Traumatismo o microtraumatismo brusco articular, en el que se exceden los rangos fisiológicos de movimiento.Apriete de la mandíbula, generando presión en la dentadura así como el rechinando de los mismos.
CAUSAS
Se genera de forma inconsciente y tiene una estrecha relación con alteraciones del sistema nervioso por causas emocionales. Problemas ortopédicos. Alteración o patologías neurológicas.
SINTAMATOLOGÍA
Dolor en mandíbula y cuello. Mala calidad del sueño. Dolor de cabeza en zona occipital y temporal. Cervicalgia de origen mandibular.
TRATAMIENTO
En EFC Salud clínica de fisioterapia en el barrio de Moratalaz, optando por un tratamiento conservador, buscaremos la disminución de sintomatología y su resolución con terapia manual para disminuir el tono miofascial, movilidad articular y ejercicios terapéutico mejorar el desequilibrio tensional. En exceso de tensión, técnicas invasivas como punción seca. Pautas conductuales para el día a día.
Luxación temporomandibular
Es una lesión por hipermovilidad de la mandíbula, en el que se produce un aumento del espacio entre las carillas articulares.
CAUSAS
Hiperlaxitud ligamentaria, bruxismo, traumatismos etc…
SINTOMATOLOGÍA
A la hora de masticar o bostezar podemos notar un salto o crepitación, que puede o no, estar acompañado de dolor. En ocasiones puede quedarse bloqueada.
TRATAMIENTO
En EFC Salud clínica de fisioterapia en el barrio de Moratalaz, optando por un tratamiento conservador, aplicaremos terapia manual para disminuir el tono miofascial, movilidad articular, y ejercicios terapéuticos para mejorar la estabilidad articular.
Rotura muscular
Las roturas de fibras musculares, ya sean parciales o totales, requieren un tratamiento de fisioterapia específico para favorecer la cicatrización del tejido, reducir el dolor y la inflamación, restaurar la fuerza y la flexibilidad, y prevenir la re-lesión. Utilizamos terapia manual, electroterapia, ejercicio terapéutico progresivo y readaptación deportiva según sea necesario.
Toda lesión o disfunción que conlleve dolor, rigidez, limitación de la movilidad, pérdida de función etc con origen muscular. El músculo está involucrado en la mayoría de patologías físicas de la población. En EFC Salud clínica de fisioterapia, situada en el barrio de Moratalaz, valoramos y tratamos de forma específica y personalizada toda patología de este tejido.
Distensión muscular
Se produce por un estiramiento brusco y excesivo del músculo. En torno a una semana suele estar completamente recuperado.
CAUSAS
Movimiento brusco durante ejercicio físico o realizando algún gesto cotidiano. Por traumatismo o gestos muy repetitivos.
SINTAMATOLOGÍA
● Dolor durante el movimiento o en reposo.
● Dolor al palpar o contraer el músculo de la zona perjudicada. Dolor al estiramiento del músculo afectado.
TRATAMIENTO
En EFC Salud clínica de fisioterapia en el barrio de Moratalaz, trataremos estas disfunciones en estado agudo, limitando ciertos movimientos y ejercicio físico intenso, evitar reposo absoluto. Terapia manual, diatermia, punción seca para disminuir el tono liberando tensiones. Pautas
Rotura muscular
Es como en la distensión, producida por una elongación excesiva. Se produce por una contracción, estiramiento o contusión exagerada, por encima de las capacidades del mismo. En este caso habría roturas de las fibras musculares, que pueden ser de menor o mayor grado.
CAUSAS
Gesto muy brusco por contracción, sobreestiramiento, contusión. Realizar un mal calentamiento. Demandas a intensidades muy altas. Mal descanso nocturno. Sobreentrenamiento.
SINTOMATOLOGÍA
Dolor intenso y de aparición rápida. Hematoma, en ocasiones, a causa de los vasos sanguíneos rotos.
● Impotencia funcional parcial o total.
● Dolor al estiramiento.
● Mareo o sudor frío si es fuerte. Hinchazón.
● Fiebre local.
TRATAMIENTO
En EFC Salud clínica de fisioterapia en el barrio de Moratalaz, trataremos estas disfunciones en estado agudo, limitando ciertos movimientos y ejercicio físico intenso, evitar reposo absoluto. Terapia manual, diatermia, punción seca para disminuir el tono liberando tensiones. Pautas.
Patología de cadera
La artrosis de cadera, la bursitis trocantérea, las tendinitis de la musculatura de la cadera y el dolor inguinal son algunas de las patologías que tratamos. Nuestro enfoque incluye terapia manual para mejorar la movilidad articular y aliviar el dolor, ejercicio terapéutico para fortalecer la musculatura estabilizadora de la cadera y el tronco, y educación sobre biomecánica para reducir la carga en la articulación.
Toda lesión o disfunción que conlleve dolor, rigidez, limitación de la movilidad etc en la zona de la cadera e ingle, con todo su sistema cápsulo-ligamentoso y músculoesquelético. Es una zona que soporta muchas fuerzas en el día a día, por lo que debe estar fortalecida. En EFC Salud clínica de fisioterapia, situada en el barrio de Moratalaz, valoramos y tratamos de forma específica y personalizada toda patología de esta zona.
Artrosis de cadera
Desgaste progresivo del cartílago de la articulación. Se suele dar en personas mayores de 60 años, aunque puede aparecer antes.
CAUSAS
Sedentarismo prolongado en el tiempo, sobrepeso u obesidad, factores genéticos, deportes con impactos muy agresivos, traumatismos fuertes en la zona
SINTAMATOLOGÍA
Dolor local en la cadera, puede referir a la ingle y cara anterolateral del muslo. Dolor progresivo según el paso del tiempo. Rigidez y disminución de la movilidad.
TRATAMIENTO
Diatermia o terapia manual para tratar tejido blando que pueda estar alterado, así como para ganar movilidad articular. En EFC salud contamos con clases de ejercicio terapéutico, que sería interesante en estas personas para ganar fuerza, movilidad, estabilidad y disminución de síntomas. En caso de sobrepeso y obesidad, derivar a un profesional de la nutrición.
Trocanteritis
Movimientos repetitivos, sedentarismo prolongado en el tiempo, sobrepeso u obesidad, factores genéticos, deportes con impactos muy agresivos, traumatismos fuertes en la zona.
SINTOMATOLOGÍA
Dolor local en la cadera que también puede irradiar por la cara lateral de la pierna, dificultad para caminar / bajar o subir escaleras / pasar tiempo de pie, rigidez en la articulación así como falta de movilidad.
TRATAMIENTO
En EFC Salud clínica de fisioterapia en el barrio de Moratalaz, tratamos el estado agudo, limitando ciertos movimientos y ejercicio físico intenso, evitando reposo absoluto. En estado crónico, diatermia loca o terapia invasiva sobre articulación y tejido blando, y ejercicio terapéutico específico.
Patología de codo
El codo de tenista (epicondilitis), el codo de golfista (epitrocleítis), la bursitis olecraniana y la rigidez articular son afecciones comunes del codo. Nuestro tratamiento se centra en aliviar el dolor y la inflamación, restaurar el rango de movimiento, fortalecer la musculatura del antebrazo y mejorar la biomecánica para prevenir futuras recurrencias.
Toda lesión o disfunción que conlleve dolor, pérdida de fuerza, rigidez, limitación de la movilidad etc en la zona del codo y cercanías. Mayormente suele haber patología de tendón en esta zona. En EFC Salud clínica de fisioterapia, situada en el barrio de Moratalaz, valoramos y tratamos de forma específica y personalizada toda patología de esta zona.
Epicondilitis o codo de tenista
Patología inflamatoria o degenerativa en tejido tendinoso que afecta a los músculos epicondíleos del codo.
CAUSAS
Desequilibrio muscular con debilidad de la musculatura extensora de muñeca y dedos, movimientos repetitivos con muñeca y dedos. Afecciones metabólicas. Traumatismo directo.
SINTAMATOLOGÍA
Dolor intenso en la parte externa del mismo que se irradia por la muñeca o antebrazo, y aumenta al realizar movimiento de fuerza con las manos, puede aumentar por la noche. Dificultad para realizar movimientos cotidianos.
TRATAMIENTO
En EFC Salud clínica de fisioterapia en el barrio de Moratalaz, tratamos está afección. Objetivo; disminuir el tono de los flexores y fortalecer los extensores de muñeca con ejercicio terapéutico. Disminuir síntomatología con terapia manual, distermia y / o terapia invasiva.
Epitrocleitis o codo de tenista
Lesión de los músculos y tendones que se originan en la epitróclea (zona interna del codo). Generando una inflamación y / o degeneración de la zona.
CAUSAS
Sobreuso de estos músculos implicados, produciendo una lesión tendinosa. Traumatismo fuerte. Debilidad relevante de los flexores de muñeca y dedos.
SINTOMATOLOGÍA
Dolor en la cara interna del codo, aumenta al flexionar la muñeca y / o dedos. Limitaciones de movimientos cotidianos. Dolor nocturno. Puede referir dolor a la muñeca o brazo. Pérdida de fuerza local.
TRATAMIENTO
En EFC Salud clínica de fisioterapia en el barrio de Moratalaz abordamos esta lesión del siguiente modo; disminuir dolor e inflamación con terapia manual, distermia, electroterapia invasiva o superficial. Posteriormente la readaptación de los tejidos lesionados a través de ejercicio terapéutico.
En EFC SALUD | Clínica de fisioterapia, entendemos que vivir con dolor o limitaciones funcionales puede afectar significativamente tu calidad de vida. Por eso, nos comprometemos a ofrecerte una atención personalizada y de calidad, utilizando las técnicas de fisioterapia más efectivas y basadas en la evidencia. Nuestro objetivo es que recuperes tu bienestar y puedas volver a disfrutar de tus actividades diarias sin molestias. No dudes en contactarnos para obtener más información sobre cómo podemos ayudarte con tu patología específica.
¡Tu salud está en las mejores manos!